Saturday, May 10, 2008
Radio Uno - Juntos pero si revueltos.
Ojalá que no se marginen ustedes que leen a esta hora y traten de ayudar y sugerir que sus amigos y familia escriban a los medios y, por qué no, al Gobierno de Chile para que se peguen el alcachofazo de que ir a rescatar computadores y dejar que los perros y gatos sigan tomando agua contaminada y estén sin agua ni comida es una verguenza nacional.
Radio Uno - La Radio de la Música Chilena - Welcome !
Había preparado un e-mail apenas los escuché hace un par de semanas cuando, un Domingo en la mañana, me aparecen Victor y Violeta, juntos !. Mmm...será un especial, pensé. No fué menor mi sorpresa al oir las cuñas y constatar que se trataba de una radio de música chilena.
Como programador radial en los 80's y 90's y hoy, esporádicamente, me resultó difícil no querer opinar. Pero, al final, guardé mi e-mail para escuchar más atento. Después de varias horas y días de audición y constructivamente, me permito compatir con ustedes mis ideas.
Si bien el blog de Radio Uno reúne a muchos vueltos locos por la inciativa y auditores incondicionales (y también me sumo a los aplausos por la misma), me gustaría ver que la programación de Uno Fm se vaya ordenando ya que, como coleccionista y estudioso de la música, me resulta algo compleja la mezcla de épocas, estilo y hasta de sonidos que la radio pone al aire.
Es más, trabajé de cerca con uno de sus directores artísticos y conozco bien a otro de ellos desde su paso por Tiempo Fm. Saludos Hugo y Marcelo!.
Lamento que los chicos de 10 años de hoy solo vean digitalia por todos lados y se inclinen tan masivamente a los sonidos regetoneros.
Luego vendría mi encuentro con almas afines en el colegio San Ignacio a mediados de los 70s, los días en que - casi a manera de un palazo en la cabeza - constaté la existencia de músicos europeos geniales que combinaban la fuerza de melotrones y guitarras eléctricas con la oscuridad de un Mussorgsky o del mismo Stravinsky (cuyo paso por el podio de la Sinfónica de Chile me perdí).
Vendrían lo poco y nada que uno podía descubrir y escuchar del rock progresivo y la avanzada europea en ALTO VOLTAJE de la aún cotizada AM tocando Since I've Been Loving You o a Van Leer y su Focus en el Rainbow. Los irremplazables Concierto 80 de Radio Concierto Fm a las 11 pm. el Domingo y todas las Semana Santa. Mi posterior paso por radio, explosión del pop argentino y chileno incluída y mi "futurística" aventura del 88.9. La muerte de Kinski y mi homenaje junto a Popol Vuh, la guerra de Irak a los sones de Constance Demby, la nevazón en Santiago con George Winston al aire. Sumo al recuento también mi paso por una de las 2 mayores casas discográficas chilenas - EMI ODEON. Allí, durante 9 meses en 1998, pude incar el diente a los olvidados, ignorados pero bien cuidados masters de muchos de los grupos que hoy hecho de menos en Radio Uno. Pude rescatar algunos para una campaña del Precio Enano el año '98 a la vez que publicaba lo mejor del sello new-age Narada.
Más tarde empecé a investigar singles y los LPs más representativos de RCA Victor (CRC), EMI ODEON, Philips, Columbia (otrora Goluboff) y otros sellos menores como Caracol
Y, en este largo camino por la música y sus diferentes estilos, uno de mis afanes ha sido siempre clasificar y ordenar, tendencia obligada también dentro de lo que entiendo por programación radial o, al menos, dentro de uno de mis costumbres en mi trabajo radial entre 1983 y 1996, excluyendo mis posteriores participaciones en FM en años recientes.
Me parece muy bien que - por fin - haya una radio donde se puede oír en vivo a los artistas emergentes y que estos mismos, junto a los clásicos de siempre, tengan ahora esta ventana que tardó mucho y que considero un juguete difícil de manejar sin caer en la monotonía.
Hasta he llegado a pensar que, sin Los Tres rescatando a Buddy Richard, sin el sentido freak de la búsqueda de los jóvenes que quizá intentaron hallar a su propia Janis o Jim en la figura de Cecilia, o sin el éxito rotundo de las simples, jocosas pero tremendas canciones de Pablo Ilabaca para nuestra querida 31 minutos que gustó a todo Chile, y sin el sentido exacerbado de chilenidad que ha crecido en el último tiempo entre la juventud y todos, tal véz Uno Fm no hubiese llegado nunca. Se agradece entonces a la Uno pero mis ideas no terminan.
Siguen faltando muchos artistas de nuestra historia, no pocos de ellos espectaculares y siguen dándole mucho a unos pocos...tan solo mencionemos al gran Buddy Richard, o a los mismos Clan 91. Siento que pueden mejorar la mirada histórica y también ampliar sus metas, sumándo a los grupos de vanguardia y evitando quemar a otros por excesiva rotación.
Para que Myriam no termine curca ni afónica, y dado que - abiertamente - estamos jugando a chasconear el terreno de Imagina y Oásis, por qué no Gloria Aguirre, Gina Y Los Tickets (Se perdieron Tus Besos...un alcuinante instrumental como dicen en Uno), Gloria Simonetti (ojo con En Vivo en el Municipal), Lily Fuentes o la sin igual Isabel Adams y sus boleros y el hit de Viña '66 ? Quizá hay un gap generacional que no traspasa más allá de los pocos del Rojo Vip?.
El sonido de los discos ARENA, DEMON o RCA Victor en los 60s era sorprendente. Súmenle una cápsula monofónica y un amplificador a tubos y....el compact disc desaparece, NO existe...un chiste, un crímen.
Es casi una falta de respeto largar a la calle compact-disc que no son ni la sombra del admirable trabajo de los ingenieros de corte de vinilo que pasaron por nuestros sellos discográficos en los 60's.
Un ARRIBA EN LA CORDILLERA tomado del LP sería un real tributo a Patricio Manns. Todo lo demás es una pálida simulación. Boten esos cds que suenan como grabados por teléfono.
El mismo y mítico Buddy Richard en el Astor del otro día pudiera sonar mejor a futuro. Pónganse en campaña para ir reemplazando esos archivos que metieron apurados para lanzar la radio por discos limpiados con el respeto y cariño que merecen nuestros artistas. Ya sé, ya sé, por último los están tocando, pero pongan dentro de sus proyectos a mediano plazo mejorar el sonido de los 60s que están difundiendo. Tanto DISELO A LA LLUVIA como SI TE VAS de Clan 91 tienen un sonido realmente increíble, si bien monofónicos, pero no hay nada como los bajos de un LP ARENA o DEMON. Esto ocurre en todas la radios que difunden música chilena de los 60s, plácidos ante una generación criada con ceros y unos.
No hace mucho encontré el escaso single de Buddy, CIELO en 45 rpm..."olvidensen"...pesquen una lupa y miren el surco, son verdaderas bombas.
Tampoco piensan poner el increible trabajo de Ernesto Hollman y su jazz-fusión mapuche ?.
Se olvidaron de AGUA y LA SEMILLA que hasta en los tiempos de Eugenio Torres al mando artístico de la Concierto de los tempranos años 80 sonó ?. Y LA LUNA LLENA de los mismos AGUA o ya, bueno, por último del Negro Piñera....glup.
Bien por SANTIAGO DEL NUEVO EXTREMO y la sobrecogedora A MI CIUDAD, pero consíganse BARRICADAS que el master lo tiene el mismísimo Luis LeBert.
He oído mucho (demasiado ?) de Violeta, cuyas ULTIMAS CANCIONES atesoro desde que oí el legemdario LP del año '67 donde unos vecinos antes del golpe. Lo poníamos con Let It Be y Bridge Over Troubled Waters, rotundo Combo 3.
Los mismos SOL Y MEDIANOCHE creo que aún no suenan con sus cover de la misma Violeta y sus propios "hits", por fin, re-editados por EMI.
Y sobre la misma Sole Domínguez, cómo no mencionar a los potentes EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO !...hasta los coleccionistas extranjeros los admiran...Radio Uno...dénle, salgan a buscar !.
Coda
Bueno ya, largo toda la artillería, que hay de joyas como NOCTURNO de nuestros queridos CONGRESO, ni me acuerdo del nombre de todas las maravillas de temas del POR AMOR AL VIENTO y otros tantos de ESTOY QUE ME MUERO...suma y sigue...dentro del terreno de vanguardia, piensan crear algún nicho ? EVOLUCION, BANDHADA, SHILENSIS, ENIXE, y el misterio de LUNA IN CAELO, SIEN, SHOGUN, muuuucho mas de MISMOS...creo que merecen estar dentro de la radio. Entiendo que no se puede todo al tiro pero no los olviden. Casi se me quedan en el tintero...nunca oyeron a LA BANDA DEL PEQUEÑO VICIO ???....recuerdo imborrable de los días de LA NONA JAZZ, aunque algunos se esmeraron en denostar a Titín Moraga por "no cantar bien". Open your eyes Radio Uno !.
CIUDAD MULTICOLOR, EL PAPA, ESPEJISMO o CUERPOS CELESTIALES no pueden quedar sepultados antes la nueva generación de arqueólogos musicales.
Creo que debe haber habido bastante apuro y ansiedad por lanzar esta super radio. Está bien, pero soy de la escuela de los ordenados, lo siento. Está bien que esté "todo pasando" con la postergada escena chilena en UNO Fm pero se requiere objetividad y todo lo bueno puede ser mejor.
Por útlimo cabros, yo soy tan chileno como ustedes, pero no me banco el que TODA la musica chilena es buena y hay que tocar todo.
No soy partidario de los imitadores de LOS ANGELES NEGROS ni los "igualito a". Los Tres, Los Bunkers, Electrodomésticos no merecen ni necesitan imitadores. Me carga el garabato en la música y no lo necesito, pero ahí me cambio de radio no más.
Espero oir mucho más LEO QUINTEROS que me parece un músico interesante y mucha más de GEPE, simple pero directo y sin los edulcorantes lateros de otros.
Bueno, ya no sé si este es una nueva entrada en mi blog o un e-mail a Radio UNO.
Ojalá no haya molestado a nadie y que el espíritu de la difusión de la BUENA música siga creciendo. Si hasta las SUPERNOVA me han gustado en UNO ! :)
Post-Data:
ENTRE NUBES de Pablo Herrera cabros !...eso si que es bueno, por algo Carlitos Fonseca lo puso en uno de los cds ROCK CHILENO...mucho antes de que Pablo se quedara pegado en el "guou guou" que me pone a bostezar, pero pucha que debe dar plata !
Labels: Todos para UNO - UNO para Todos
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home
Subscribe to Posts [Atom]